Archivo de la categoría: Valor probatorio

WEBINAR Blockchain y Administración de Justicia

Yolanda-RíosEl pasado 7 de mayo se celebró el Webinar “Blockchain y Administración de Justicia”, organizado por Blockchain Intelligence Law Institute e impartido por la experta Dª Yolanda Ríos López.

Yolanda Ríos es Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Barcelona, especialista por el Consejo General del Poder Judicial en asuntos de lo mercantil, y directora del Grupo de Investigación del CGPJ sobre blockchain y smart contracts.

Durante la sesión, se trataron los siguientes aspectos:

  1. Valor probatorio de la información registrada en una cadena de bloques en el procedimiento civil: documento público, privado y prueba pericial.
  2. Conveniencia de crear juzgados especializados en blockchain y nuevas tecnologías. Modelos de Derecho Comparado.
    Business Clinic:
  3. Casos de uso en el ámbito de la Justicia:
  • La tutela del secreto empresarial y la cadena de bloques: Protocolo de los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona.
  • La celebración de juntas de sociedades de capital y adopción de acuerdos registrados en la cadena de bloques.

La ponencia suscitó la participación activa de los 282 asistentes que plantearon 64 preguntas algunas de las cuales se respondieron in situ y otras por escrito en un chat posterior.

Los nuevos contratos en el tráfico jurídico. Smart Contracts

Próximamente tendrá lugar en Barcelona, en el marco del Servicio de Formación Continua del CGPJ un evento formativo relacionado con Blockchain  y del que es Directora Dª Yolanda Ríos López, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona.

El evento tendrá lugar entre el 28/05/2018 y el 30/05/2018 y para el se ofertan 30 Plazas.

Se orienta a los Integrantes de la Carrera Judicial del orden jurisdiccional Civil.

Uno de los mayores retos que se plantea en el ámbito de la contratación civil procede de la inminente implantación de nuevas tecnologías que caracterizan la llamada “Cuarta Revolución Industrial”. Próximos a la inteligencia artificial y a los sistemas de cadenas de bloques o diarios contables replicados, los “Smart Contracts” o «Contratos Inteligentes» son negocios jurídicos instrumentados en forma de programas informáticos construidos con lengaje de ordenador.

Este curso pretende abordar diversas cuestiones jurídicas de interés en el ámbito civil y mercantil, desde una triple perspectiva.

En primer lugar, articulando un concepto de contrato inteligente que tome en consideración tanto los aspectos legales como los aspectos tecnológicos tales como la programación del software que contendrá el contenido del acuerdo de forma más o menos estandarizada y que pueden invocar las partes para condicionar la ejecución de transacciones con criptoactivos o representaciones de activos físicos en sistemas específicos de tecnologías de bloques como Ethereum y el lenguaje Solidity.

En segundo término, examinando aspectos problemáticos que derivan de la propia naturaleza “inteligente” del contrato, tales como el anonimato del que a priori gozan  los sujetos contractuales intervinientes, la valoración de la  prueba del consentimiento prestado, la determinación del momento de la perfección del negocio, la naturaleza abusiva o no  de su clausulado, o la incidencia de la modificación sobrevenida de las circunstancias concurrentes en el momento en el que la máquina deba ejecutar el contenido negocial programado.

En tercer lugar, analizando supuestos reales de contratación inteligente, que ya se emplean en sectores del tráfico jurídico tan relevantes como el mercado financiero (el uso de bitcoins, monedas virtuales o criptoactivos), las plataformas de consumo inteligente, o la contratación de seguros virtuales.