Archivo de la categoría: Blockchain

UNE constituye el comité CTN 71/SC 307 Blockchain y tecnologías de registro electrónico distribuido

Se ha constituido un nuevo órgano técnico de normalización en UNE (antigua AENOR).

Se trata del Subcomité 307 Blockchain y tecnologías de registro electrónico distribuido, perteneciente al comité técnico CTN 71 Tecnología de la Información, que se encargará de realizar el seguimiento de los trabajos desarrollados internacionalmente en este campo a través del ISO/TC 307.

El concepto blockchain, o cadena de bloques, hace referencia a un conjunto de tecnologías (firma electrónica, P2P, criptografía, …) que combinadas hacen posible que los ordenadores y otros dispositivos puedan gestionar su información compartiendo un fichero que se replica en todos los equipos que dan soporte al sistema.

En ocasiones se denomina «tecnología de registro distribuido» o «libro mayor contable distribuido) si bien estos son términos equívocos, porque lo que verdaderamente está distribuida no es la información (que está replicada por igual en los sistema que guardan sus réplicas)  sino la potestad de incluir información en el fichero, cumpliendo ciertos requisitos.

excel-blockchain

Un símil de un sistema blockchain podría ser el de una hoja excel en la que para escribir una nueva fila hay que tener en cuenta la anterior, que ya no se puede borrar y que, una vez escrita, se actualiza en todos los ordenadores que guardan copia. En cada casilla de la hoja se anota un bloque firmado electrónicamente (transacción) en la que un usuario del sistema transfiere un valor a otro. Las transacciones firmadas esperan en una cola compartida a que uno cualquiera de los agentes con capacidad de escritura la seleccione, la incluya en su propuesta de nueva linea y resuelva un acertijo matemático. El primer agente en resolver el acertijo escribe la nueva linea de excel y el resto abandona el acertijo para centrarse en el siguiente. La transacción confirmada se elimina de la cola y en el siguiente acertijo se eligen otras transacciones pendientes.

Fundación de Judiciary Blockchain

Tras largos debates, varias personas que trabajamos en el ámbito de la modernización de la justicia, hemos creado el grupo de trabajo Judiciary Blockchain, que se refiere a las posibilidades de uso de tecnologías de registros replicados de diario de transacciones (RJT) Replicated Journal Technologies en la administración de justicia, como una de las herramientas de apoyo a la preservación del documento judicial electrónico y el expediente judicial electrónico.

Preferimos ese término al de DLT (Distributed Ledger Technologies) porque pensamos que refleja mejor el concepto de preservación de evidencias electrónicas y de su precedencia.

Permitidme presentaros a los fundadores.

De izquierda a derecha,  Alfonso Gutierro , Patricia González Corral y Julián Inza

El grupo está abierto a la participación de todos los interesados y está disponible en Linkedin. Ver información de Judiciary Blockchain en LinkedIn.